Luego de 5 años de desarrollo para un nuevo sistema operativo de Google, por fin comenzará a llegar a todos los Nest Hub de primera generación que estén en el mercado y se trata de Fuchsia Os, una estructura que también moverá a los futuros modelos de este dispositivo.
Fuchsia Os fue nombrado en 2016 por primera vez, cuando se dio a conocer que Google quería trabajar en un nuevo sistema operativo, algo que pareció incluso ser una alternativa para Android. Pero no fue hasta el 2018 que el software llegó en pequeñas cantidades a los primeros los modelos de los Google Nest Hub, lanzados en mayo de ese mismo año.
Este nuevo sistema remplazará a Cast de Google, el cual ha estado desde el lanzamiento de los Nest Hub, una bocina inteligente lanzada como una respuesta a Alexa y otros asistentes de voz, sin embargo, los cambios no serán tan notorios, ya que se mantienen las mismas funciones, así como la interfaz gráfica.

Para saber si tu dispositivo ya está ejecutando el Fuchsia OS, solo basta con ingresar a al opción “Acerca del dispositivo” en el menú de configuración y aunque no se vea el nombre del sistema, debe aparecer la versión 1.52.260996.
¿Cómo funciona Fuchsia Os en los Nest Hub de Google?
Primero se debe señalar que este sistema es muy diferente al de Android o Cast, ya que no esta basado en Linux. Utiliza un microkernel denominado como Zircon, que se trata de un pequeño conjunto de servicios, además de controladoras y bibliotecas para su funcionamiento.
Para Google, Fuchsia Os evolucionará de acuerdo con cuatro pilares esenciales, uno de ellos la seguridad, ya que el software que ejecuta este sistema recibe el menor privilegio posible, además se busca que sea actualizable, es decir, que aparezca y desaparezca cuando sea necesario, mientras que los parches de seguridad pueden ser enviados a todos los productos.

Asimismo, se pretende que sea más inclusivo, pues contará con un sistema de código abierto y una variedad de lenguajes y tiempos de ejecución. Entre ellos destacan algunos conocidos como C++, Web, Rust, Go, Flutter y hasta Dart, con el que Google buscar mucho más del control que ha obtenido con Android.
Otro de los pilares es que el sistema sea pragmático y no solo se quede en un experimento científico, sino que tenga un grado de producción para que pueda cumplir con sus funciones, es decir, que fomentará la opción de multiventana para que pueda ser desplazada por la pantalla y que sea fácilmente divida en varios tamaños.
Fuchsia Os, solo estará disponible para los Nest Hub, pero podría extenderse a otros productos de Google como móviles y ordenadores, ya que su principal apuesta también es integrarlo a los sistemas de Smart House, para ser una herramienta entre otros sistemas operativos existentes.
***
Cada semana en Zoom In podrás conocer un poco más sobre la tecnología, gadgets y servicios en línea que usas todos los días. Suscríbete ahora a nuestro canal de YouTube.