La inteligencia artificial tiene un papel importante en los videojuegos. En muchas ocasiones, es la encargada de que los enemigos nos rodeen e intenten matarnos de formas más astutas y la que le dice a nuestro compañero que dispare para darnos cobertura. Pero no es perfecta y algunas veces puede hacer cosas raras. Sony, sin embargo, ya trabaja en una solución de la mano de Sony AI y PlayStation.
Así lo afirma la compañía nipona en una presentación estratégica publicada recientemente. Según adelanta la firma, "[Sony AI] ha iniciado una colaboración con PlayStation que hará que las experiencias de juego aún más ricas y agradables". Esta colaboración consiste en aprovechar el aprendizaje de refuerzo para desarrollar agentes de IA que pueden ser oponentes o colaborares del jugador.
¿Me matas así? Ahora verás...
La idea de usar aprendizaje por refuerzo tiene miga. Básicamente, consiste en aplicar procesos de ensayo y error para evaluar nuevas estrategias de acción. En el caso de los videojuegos, podemos pensar en un enemigo que la primera vez que nos enfrentamos a él nos dispara de frente y sin cubrirse. Lo matamos, pero la IA aprende, tras muchas muertes, que esa estrategia no es óptima.
El sistema aprende de sus errores y toma cartas en el asunto, de forma que la próxima vez que nos enfrentemos a un enemigo, este sepa que no debe dispararnos de frente y sin cubrirse, sino buscar una cobertura, bordearnos y matarnos por el flanco. Lo mismo se aplica a nuestros ayudantes, que pueden aprender a ser más útiles según el contexto (dándonos cobertura, curándonos o dándonos munición, por ejemplo).

Esto no es nada nuevo. DeepMind popularizó el aprendizaje profundo cuando presentó al mundo AlphaGo, que fue entrenado con miles de partidas de Go y consiguió ganar a un humano. Años más tardes, AlphaGo Zero consiguió ganar 100 veces seguidas a su predecesora con solo haber entrenado durante tres días. ¿Con quién entrenó? Consigo misma. Compitió contra sí misma para encontrar sus debilidades y aprender.
Por otro lado, esta decisión de Sony casa con la patente descubierta hace algunos meses. Dicha patente mostraba un sistema de IA que adaptaba la dificultad de los jefes finales según nuestro rendimiento. Es una forma inteligente de hacer que el juego se adapte al jugador y, según Sony, conseguir que "las experiencias de juego aún más ricas y agradables".
Cuando la compañía nipona presentó su división Sony AI dijo que lanzaría "tres proyectos insignia en las áreas de juegos, imágenes y detección, y gastronomía". Aseguró, además, que "esta investigación se llevará a cabo en estrecha colaboración con las unidades de negocio relevantes del Grupo Sony", así que quizá este sistema de aprendizaje de refuerzo sea la materialización de dicha investigación. Cuestión de esperar.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Camilo
Si ya me va mal con enemigos predecibles no me quiero imaginar con unos que aprendan de mi pésima manera de jugar.
Usuario desactivado
A ver si está metida en eso Naugthy Dog porque la IA de los enemigos en TLOU2 es muy pero que muy buena y consigue simular un comportamiento muy realista.
wiredbrain
A ver, aunque suene raro, en muchos casos los enemigos tienen que ser un poco tontos para que la experiencia de juego sea satisfactoria.
Si los enemigos fuesen inteligentes, las típicas aventuras de acción serían lentas, farragosas e incluso imposibles; pues casi todas esas aventuras se basan en la idea de "tu solíto contra todo un ejército" y si los de ese ejercito aprendiesen de sus errores y explotasen los tuyos, sería imposible vencerlos (del mismo modo que sucedería en la vida real).
Los juegos no son perfectos, siempre hay un ligero desbalanceo, enemigos engorrosos y picos de dificultad, y con una IA que aprende, la máquina acabaría descubriendo "exploits" que le ayudasen a ganar de una forma injusta, tal y como hacen los jugadores humanos en los juegos online VS, con la diferencia de que la máquina no necesita divertirse, no se cansa de hacer siempre lo mismo y solo necesita ganarte, asi que puede explotar esa ventaja injusta hasta el infinito.
A ver, tampoco me malinterpreteis, veo guay que estudien como mejorar la IA de los juegos; pero creo firmemente que no todos los juegos necesitan esas mejoras en la IA.
154549
Esto ya lo hacían algunos juegos (me viene a la memoria Hello Neighbor, había otro que aprendía de tus combates con él, no recuerdo ahora el nombre).
Solo espero que esto sea una librería que Sony comparta entre sus desarrolladoras, y no otra patente para limitar el uso de una idea.
crespocio
Es muy interesante esto, me encanta que la IA se esté utilizando para personalizar aún más la experiencia de los usuarios, sobre todo en videojuegos, lo que lo puede hacer más divertido. Veremos qué resultados nos deja esto.
nexus01
A ver si llega pronto, que según que compañeros son mas un dolor de huevos que una ayuda.
doest
Deberían usar esa IA para dotar a los enemigos de capacidades como las de subir o bajar escaleras en vertical, abrir puertas o saber usar los objetos que tiene en el entorno como bien sabe realizar tu PJ.