Barcelona Degusta: fervor popular por la gastronomía

Barcelona Degusta: fervor popular por la gastronomía

7 de marzo de 2009Actualizado el 22 de marzo de 2020

En Barcelona Degusta muchas actividades se realizan junto a los stands, repletos de genteEl pasado mes de enero, en Madrid Fusión, Ferrán Adriá “el visionario” declaraba que en muy pocos años los congresos gastronómicos no serían para los expertos, se llenarían de público normal, que pagaría por ver y y disfrutar de la alta gastronomía como el que va a la ópera, el futbol o el teatro… Barcelona Degusta es un buen ejemplo de lo que serán los nuevos encuentros gastronómicos: un gran mercado de productos  tradicionales y también innovadores, al que cualquiera puede acercarse y, lo que es más interesante, comprar… Todos los visitantes son futuros clientes, algunos se convertirán en fieles seguidores, pero todos sabrán más de gastronomía tras su visita.

Mis colegas gastrónomos se muestran poco entusiasmados con este tipo de eventos “populares”, resultan multitudinarios y, posiblemente, poco sofisticados para la alta cocina que acapara las paginas de la prensa especializada, y la mayoría de los chefs del universo “estrellado” tampoco acuden, porque quizá con la gente de a pié tienen poco que hacer, o sencillamente porque no se les invita…

El público paga doce euros por el pase de un sólo día, quizá aquí venga el primer problema, ¿por ese dinero tienen derecho además de  a ver y comprar a degustar, como indica el nombre de la Feria?, en caso afirmativo, ¿qué se puede degustar, lo que permiten los expositores, o lo que necesita tomar el visitante a las dos de la tarde: una comida? Quizás al menos debieran tener un bono para adquirir un menu “fast good”, o cualquier otro tentempié, porque, ¿qué hará el visitante menos  intrépido, cuando se vea rodeado de comida sin poder tomar nada en todo el día? En el caso de que además de su entrada pague un bocadillo, que es prácticamente lo único que se podía tomar para comer sobre la marcha… ¿dónde tomarlo? ¿En la alfombra roja del patio?. Hay que tener cuidado de no morir de éxito, porque lo que parece una bendición podría convertirse en un estigma. La periodista que les escribe tuvo que irse de Barcelona Degusta para comer en un restaurante varias calles fuera de la Feria. La cafetería llena, colas para tomar algo, incluso pagando, los restaurantes del recinto todos cerrados…

Sabor del 2009, premio para el que visitantes anónimos se convierten en criticos gastronómicos por un día

Volvamos a la Feria, me considero una experta en gastronomía, al menos de ello vivo, y la he encontrado muy interesante, para empezar esta viva: la incomodidad que supone tanta gente, te acerca a la realidad de lo que realmente se esta cociendo, pone la cosas en la dimensión adecuada, la comida es para la gente NO PARA LOS CRITICOS GASTRONÓMICOS:

Original: El sabor del año 2009, cuyo jurado es gente de la calle que cata una serie de productos y los valora, siguiendo unas directrices.

Práctico: Productos preparados para singles de Nova Gamma, perfectos para los que comen poco en casa y quieren tomar algo bien preparado, se sirve a toda España. Los platos van desde crema de calabacín a sepia con guisantes y cebolla www.novagamma.com 93 1142021 (Jordi Sánchez). Para Cataluña Rostisseria Ramón 93.8660745, prepara platos caseros muy bien hechos con menor vida: la ensaladilla rusa, los cargols empordanesa o los canelones son muy buena opción.

Evocador: Los puestos del mercado de la Boquería, Sprim Fruit, con su fruta recien cortada a euro y medio;  Mermeladas de lágrimas de vinagre de cava, tomate o rosas, que vende Avinova,  fantásticas para el foie. La coca de Mossèn Cinto, alargada, deliciosa para preparar pan con tomate.

Anti crisis: www.directodelcampo.com, un portal que aglutina muchísimos productores que sirven directamente a los hogares en todas partes de España, a precios muy competitivos y con la calidad que se deriva de que son ellos mismos, los que los cuidan con sus manos, quienes los trasportan, me han llamado la atención www.soyagricultora.com donde Leo Parra se ocupa de este negocio familiar 630 289 462, cada vez es más frecuente utilizar estos canales directos para tener en casa alimentos verdaderamente buenos.

Desperta Ferro!, la bebida de la juventud catalana, una de las muchas curiosidades de Barcelona Degusta

Interesante: La librería gastronómica, con muchísimos libros de gastronomía, bien atendida, con mesas (aunque escasas) para tomarse un café y revisar tranquilamente los libros que más puedan interesar, y además ver la presentación de algunos libros como “La cocina del Quijote”

Curiosidades: Desperta Ferro! (la bebida energética de la juventud catalana);  el nuevo refresco de Aloe Vera….; el “easy mojito” en sus versiones normal y añejo: un auténtico descubrimiento para los amantes de esta bebida con poco tiempo para prepararla. Las pipas caramelizadas de Sibarita www.critdor.cat, que también prepara almendras garrapiñadas riquisimas.

Saludable: Es una envidia como Cataluña avanza muy por delante en temas de alimentos ecológicos con respecto al resto del país, lo pudimos comprobar en Barcelona Degusta, multitud de productos son de producción ecológica: leche de arroz, horchata de chufa, caldo de verduras, crema de almendras todos ellos de la marca Amadin, también las bebidas de zumo de naranja y soja, soja con Té Rojo Pu-Erh de Costa, o los vinos naturales de www.vinosnaturales.com, Integral Artesans, llevó  sus hamburguesas de Seitan (que no me gustaron, una opinión estrictamente gastronómica: se deshacían, tenian un sabor raro…), soy de la opinión que si no se puede o quiere tomar hamburguesas se puede optar por otro producto, pero ciertos eufemismos…, también proponen las bio croquetas de mijo y de queso… o los frankfurt de tofu (queso fresco obtenido a partir de leche de soja cuajada con Nigari)

Increíble: II Macro encuentro de placas de cava, decenas de personas intercambiando sus placas, vendiendolas y comprándolas. Las frutas tatuadas de Tatufrut (www.castelldans.net) o los bombones de queso manchego con jamón.

Didáctico: Aunque la mayoría prefería vagar entre los ricos alimentos, otros  visitaron los cursos de cocina, la cata de plantas medicinales, las ponencias en las Aulas del Gusto. Sin el don de la ubicuidad imposible contarlas todas, pero lo más destacado es que estaban a reventar de público, enormemente interesado en conocer lo que se contaba.

Segundo Macroencuentro de Placas de Cava, una colorida afición

Especial mención al oro líquido en la fería, gran parte del mismo procedente de la agricultura ecológica, con catas al público, a destacar el vino eco Setrill de Arbequina y Picual (www.ecosetrill.com), su dueño Jordi Sanfeliu Valls sabe mucho de aceite sanos.  Aceites Vizcántar no sólo se limitó a llevar unos magníficos aceites de Priego de Córdoba, si no que mostró toda una linea cosmética basada en el aceite de oliva: cremas, lociones, jabones, sales de baño…la no muy conocida denominación de orígen Les Garrigues, ofreció un recital con sus mejores aceites todos ellos de Arbequina, tales como Terrall, Castell de Floresta o Montplà.

La casa por la ventana la ha hechado Aneto, preparando con sus caldos arroces, fiduas, etc… las cosas interminables, pero la marca regalaba bricks a los visitantes, algunos de los cuales hicieron incluso buen acopio de los mismos, ya se sabe que la crisis aprieta… Tampoco faltan en la fería chucherías, productores de otros países que vendían sus quesos franceses o belgas, sus panes alemanes, cachivases  en forma de pizarra luminosa, sartenes como las mr. Stove antiadherentes de verdad,  guantes limpia-todo, menaje, decoración y un largo etcétera. Si llevas dinero en la cartera, es inevitable que termines comprando algo, aunque algunos stands admiten incluso tarjetas para que ningún capricho quede sin saciar por falta de efectivo.

Los vinos también alcanzaron su protagonismo, pero la insistencia de sus productores en cobrarlos con la cata les hacía innaccesibles en muchos casos, y casi convidados de piedra en otros.

El Domingo se espera aún más público que hoy en un Barcelona Degusta popular, variado, cercano y repleto de visitantes que demuestran que el universo de la cocina está pero que muy de moda. Seguiremos informando…

Galería fotográfica:

Eva Celada

Periodista, escritora y gastrónoma, Eva Celada (Palencia) inició su trayectoria en los años ochenta como Subdirectora de la Agencia de Prensa News Press. Ha sido Redactora Jefe de la revista Dona (Mercadona) y directora de la Agencia de noticias... Ver más sobre el autor