Juan Roig ha encontrado en los últimos años una nueva y lucrativa fuente de ingresos para Mercadona que va más allá de la venta de productos en sus tiendas: la gestión de su tesorería le reportó 180 millones de euros en 2024, el 13% de sus beneficios totales.
El contexto. La subida de los tipos de interés ha convertido la tesorería de Mercadona en una máquina de generar beneficios, pasando de aportar apenas 5 millones en 2022 (0,7% del beneficio) a 180 millones en 2024 (13% del beneficio).
Este fenómeno está directamente relacionado con el modelo de negocio de los supermercados, donde los clientes pagan en el momento de la compra, generando excedentes de liquidez que pueden depositarse en entidades bancarias.
- Más simple: Mercadona cobra a sus clientes al instante pero paga a sus proveedores a plazos, lo que le permite acumular miles de millones en el banco generando intereses.
En cifras. Mercadona cerró 2024 con unos beneficios de 1.384 millones de euros, un 37% más que en 2023, con 5.692 millones en efectivo y activos líquidos equivalentes a finales de año.
- El resultado financiero se ha multiplicado por 36 en tres años: de 5 millones en 2022 a 180 millones en 2024.
- La facturación total alcanzó los 38.800 millones, un 9% más que en 2023.

Qué ha ocurrido. El fin del ciclo de tipos negativos en 2022 fue un punto de inflexión en la gestión financiera de la empresa valenciana. Aunque el euríbor osciló entre el 3,7% y el 2,4% durante 2024, Mercadona fue mejorando su margen financiero a través de una gestión más eficiente.
La empresa de Roig ha logrado incrementar sus beneficios financieros incluso cuando los tipos de interés han mostrado cierta tendencia a la baja. Eso demuestra gestión activa.
Entre bambalinas. Esta mejora en los ingresos financieros coincide con la culminación del proceso de transformación de sus supermercados. Mercadona invirtió 419 millones en 2024 para adaptar tiendas al modelo eficiente "Tienda 8" (espacios diáfanos, sección de platos preparados, aislamiento término y acústico...), 231 millones menos que en 2023.
La combinación del ahorro en inversiones (231 millones) y la mejora del margen financiero (92 millones adicionales respecto a 2023) explica gran parte del incremento del beneficio.
Profundiza. El fenómeno de Mercadona es un ejemplo de una tendencia entre las grandes empresas minoristas con mucha generación de caja: la diversificación hacia actividades financieras aprovechando sus excedentes de liquidez. Este "banco escondido" dentro de la empresa de supermercados se ha convertido en una ventaja competitiva extra frente a cadenas con menor músculo financiero.
Para 2025, Mercadona prevé un crecimiento más moderado en ventas (3,5%, hasta los 40.100 millones) y una consolidación del beneficio. Si leemos esto último entre líneas podemos intuir que anticipan un escenario de tipos de interés más bajos en el futuro.
Imagen destacada | Mercadona
Ver 14 comentarios
14 comentarios
jorgemezon
Si alguien quiere probar lo que es exprimir al proveedor que pruebe trabajar con el estado. Adelantas el trabajo y el material. Luego te paga con retraso , pero a ti te ha obligado a emitir una factura desde que se finaliza el trabajo para que así tengas que adelantar el iva de un trabajo que nos has cobrado. El mismo que no te ha pagado en tiempo te exige que pagues sin retrasos bajo riesgo de sanciones.
johnnyconnor
Es la historia de siempre: sólo los ricos se hacen ricos...
rookito
El dinero trae más dinero, esto ha sido así siempre y siempre lo será.
amfortas
"Mercadona cobra a sus clientes al instante pero paga a sus proveedores a plazos, lo que le permite acumular miles de millones en el banco generando intereses."
Toooooma, acaban de descubrir que la tierra es redonda: Eso lo llevan haciendo las empresas desde SIEMPRE, por eso existe el pago a 30-60-90 días (y a veces a más).
www.tamerlan
Parece que Mercadona es el ogro de los supermercados, son los que mejor pagan a susu empleados de largo incluso les dan participación de beneficios en la empresa, es junto a Amancio Ortega los que más ayudas han dado a los afectados de la DANA y mucho antes que el estado, es una empresa española....pero Ahhh es la más mala nunca nombrais a Lidl, carrefour etc todas extrajeras...se nota que la envidia es el deporte nacional de los españoles.
adriblancoph
Recuerdo en plena recesión 2008 /2010 mas o menos , que hable con una cajera del Mercadona de la zona del bulevar del Pla, y me conto que Mercadona , tenia un plan de contingencia para las parejas de los trabajadores de Mercadona, que se quedaban sin trabajo, para ubicarlos, y que no se quedara desempleados.
A mi por lo menos me sorprendió por la empatía social, y hace sentido de pertenencia a una empresa que se preocupa por sus empleados y familiares.
El dueño quizás tenga defectos que no conozco, pero este punto lo aplaudí.
Para el Cesar lo que es del Cesar.
alvarogrte
A ver si me entero, pagan a plazo a los proveedores, vale, y eso genera unos intereses, vale, ¿pero esos intereses no se los lleva el banco, se los lleva la empresa que paga a los proveedores? ¿Así es?
Sporty
Lo de pagar a plazos teniendo el dinero ¿no debería estar vigilado por el ministerio de consumo?