Ir al cine, y al terminar de ver la película, de vuelta al parking, resulta que el coche no está. Lo han robado. No es algo circunstancial. Desde 2019 hasta 2023 se han producido más de 150.000 robos en España. De esa cantidad, casi el 70% se han quedado sin resolver. Es decir, que del coche nunca más se supo.
Son datos extraídos del estudio ‘El robo de vehículos en España (2019-2023)’ elaborado por Línea Directa Aseguradora con datos del Ministerio del Interior. ¿Dónde suelen acabar estos vehículos robados? Según los expertos, fuera de España a través de bandas del crimen organizado.
En otras ocasiones son delincuentes los que los roban y lo hacen por diversión o para cometer otro tipo de delitos como los alunizajes. Sin olvidar a aquellos pícaros que fingen el robo de su propio vehículo para así cobrar la indemnización del seguro. Por último, y en ocasiones, según la Interpol, sirven para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y dinero, o el terrorismo.
¿Cuáles son los coches más robados en España?
Durante 2024, y según el informe de Línea Directa Aseguradora, se produjeron en España más de 33.000 robos de vehículos. Es decir, un 0,7% más que en 2023. De esa cantidad, únicamente el 39% de los vehículos fueron recuperados por sus propietarios.
Los ‘favoritos’ de los cacos fueron el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Seat León. Como puede apreciarse, no son vehículos de alta gama. Entonces, ¿por qué son los más sustraídos? Según el estudio, por la versatilidad de estos modelos, su buena relación calidad-precio y su buena salida en el mercado.
El top ten lo completan el Ford Focus, el BMW Serie 3, el Renault Megane, el Opel Astra, el Volkswagen Polo y los Citroën Xsara y C3.
En el caso de las motos, las más codiciadas por los ladrones son la Honda Scoopy, la SYM Symphony y la Kymco Super Dink. En su caso, se trata de scooters urbanas, valoradas por su acabado, su buen precio y su carácter urbano.
Otro dato a tener en cuenta es que los ladrones ya no se limitan a romper la luna y hacer el clásico “puente” para robar un coche. Según el estudio, disponen de las últimas tecnologías para lograr sus objetivos: desde inhibidores de frecuencia y máquinas de codificación y diagnosis hasta el uso de interfaces. Se trata de aparatos que pueden conseguir fácilmente en Internet.
También es curioso que el robo más habitual se perpetra los lunes, en el mes de enero, y a un coche de cierta antigüedad (11 años). ¿Su valor? Unos 9.500 euros. En el caso de los robos parciales, las piezas más sustraídas son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del propio coche.
Por último, las provincias donde se registraron más robos de coches en los últimos 5 años fueron Sevilla, Madrid y Tarragona. En el caso de las motos, las zonas “más calientes” fueron Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona.